LAS
ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA
PRINCIPALES ESCUELAS DE
LA PSICOLOGÍA
ESCUELAS
|
0BJETO DE ESTUDIO
|
TEMAS BÁSICOS
|
MÉTODO
|
PRECURSORES
|
ESTRUCTURALISMO
|
Estructura De La
Conciencia
|
Sensación E
Imaginación
|
Introspección
|
Wundt
|
FUNCIONALISMO
|
Funcionamiento De
La Conciencia
|
Hábitos Y Emociones
|
Introspección
|
W.James
|
LA GESTALT
|
La Conciencia
|
Percepción,
Inteligencia
|
Introspección Y
Observación
|
Köhler Y Wertheimer
|
PSICOANÁLISIS
|
Inconsciente
|
Personalidad Y
Motivación
|
Clínico
|
Freud, Jung Y Adler
|
CONDUCTISMO
|
Conducta Observable
|
Aprendizaje
|
Experimental
|
Watson, Pavlov, Skinner
Y Bandura
|
HUMANISMO
|
Ser Humano
|
Motivación Y
Personalidad
|
Psicoterapia
|
Maslow Y C.Rogers
|
COGNITIVISMO
|
Estructuras Y
Procesos Mentales
|
Memoria E
Inteligencia
|
Experimental
|
Miller, Gallanter
|
CONSTRUCTIVISMO
|
Cómo Construímos La
Realidad
|
Inteligencia Y
Personalidad
|
Construcción De
Modelos
|
Piaget Y Kelly
|
ESTRUCTURALISMO
Principal
exponente: Wilhelm Wundt (1838-1920)
El objeto de estudio de esta escuela es
la mente humana, mediante la introspección u autoobservación controlada.
La mente o conciencia inmediata no es algo
sustancial, sino un proceso.
Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad
mental son: sensación, sentimiento e imagen.
La escuela de Würzburg distingue un cuarto
elemento: las actitudes inconscientes
o pensamiento.
Esta escuela además enfatiza el carácter activo de la mente, que regula el
curso del pensamiento y dirige la decisión. (Tradicionalmente se venía
aceptando que el proceso de pensar, pasar de un contenido a otro, venía
determinado por la ley de
asociación: por contigüidad, semejanza y contraste.)
La idea estructuralista de Wundt era considerar a la
mente como una estratificación donde podíamos llegar de lo más complejo a lo
más simple descomponiendo sucesivamente los completos contenidos de la
conciencia. Esta tarea era realizada mediante personas adiestradas que
informaban detalladamente sus emociones y sensaciones ante experiencias creadas
en el laboratorio, llamado comúnmente como introspección analítica. Con esto
Wundt y sus seguidores determinaron que la mente estaba compuesta por imágenes,
sensaciones y sentimientos.
FUNCIONALISMO
Principal
Exponente: William James (1842-1910)
Esta escuela se basa en acumular conocimientos para
el uso cotidiano, además del estudio de la mente humana en el medio ambiente.
En esta escuela se decía que la educación no
tenía un contenido específico, tenia que estar basada en las necesidades de los
estudiantes.
Dewey funda la psicología escolar, además de
incorporar la psicología al darvinismo: la mente y la conducta son funciones adaptativas,
mediante las cuales en el organismo realiza los fines de la supervivencia
individual y de la especie.
Hace de la acción o
conducta el punto central de la psicología.
Como Darwin, James pensaba
que lo que la conciencia contiene es menos importante que lo que hace. La función principal
de la conciencia es elegir, orientándose siempre hacia un fin, el primero de
los cuales es la supervivencia mediante la adaptación al medio
ambiente.
Principios básicos
de James que influyeron en la posterior psicología:
No se produce ninguna modificación mental que no
vaya acompañada o seguida de un cambio corporal.
Influyó en la actitud básica
del conductismo (no podemos ver la mente, sino sólo los cambios
corporales; por tanto, estudiemos éstos únicamente).
El aparato nervioso no es sino una máquina para
convertir estímulos en reacciones. Supone la
formulación E-R (estímulo-respuesta), central para la mayoría de los
conductistas.
Distinguió entre una memoria primaria,
o a corto plazo, y una memoria permanente; anticipándose así a la psicología
del procesamiento de la información, que desplazó al conductismo.
GESTALT
Principales
exponentes: Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang
Köhler (1887-1967)
Sus principales exponentes son psicólogos alemanes.
Se funda a principios del siglo XX, reconocen la importancia de la conciencia,
afirmas que: "El Todo no es igual a la suma de sus partes". Además
impacta en el estudio de la percepción.
La Psicología de la Gestalt pone de manifiesto la
insuficiencia del elementalismo (reducción de la mente a sus elementos más
simples) en el estudio de la percepción.
Rompe, por tanto, con el enfoque asociacionista impuesto por Wundt,
al afirmar que: Las propiedades del conjunto (del todo) emergen de alguna
manera de los elementos que lo componen, sin que se hallen estas propiedades en
los elementos aislados. El fenómeno psicológico es en sí mismo un
"todo" (Gestalt) que, cuando se analiza, puede perder el riesgo de
perder su identidad, porque las propiedades de las partes sin más no
definen las del todo que resulta.
·
Leyes
de Agrupación: Dentro de la perspectiva
gestáltica, estas leyes constituyen un intento por identificar las claves más
relevantes de la visión de objetos en conjuntos:
·
Ley
de la similitud: determina que los objetos
similares tienden a ser percibidos como una unidad.
·
Ley
de la proximidad: establece que los objetos
contiguos tienden a ser vistos como una unidad.
·
Ley
de las regiones comunes o del destino común: cuando los
objetos se mueven en la misma dirección, los vemos como una unidad.
·
Ley
de la buena continuación: postula que los objetos que
se encuentran arreglados en una línea recta o una curva tienden a ser vistos
como una unidad.
·
Ley
del cierre: establece que cuando una figura
tiene una hendidura, nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.
Ley
de la simplicidad: cuando se observa un patrón, se
percibe de la forma más básica y directa que nos es posible.
PSICOANÁLISIS
Principal
Exponente: Sigmund Freud (1856-1939)
Comprendió la importancia de procesos psíquicos que no son conscientes y de su
influencia en la conducta. La perspectiva psicoanalítica supone que el ser
humano se encuentra dirigido por dos tipos de impulsos: sexual y agresivo.
Freud también se dedicó a estudiar el significado de
los sueños como posible explicación de la conducta humana. Como él se basaba en
la introspección, un paciente que no tenía plena confianza con
él solía ocultar tramas de sus sueños, como forma de defensa, y esto impedía
que los sueños fueran comprendidos a cabalidad.
Freud con su “psicología
de la inconsciencia” completó la psicología de Wundt que estudiaba la
consciencia. Salvo que en el Psicoanálisis no había laboratorio porque no
buscaba ser una ciencia pura. Freud no se basó en recopilar conocimientos
inmensurables sino en la aplicación inmediata de una nueva forma de tratar a
los pacientes.
Freud se empezó preocupando por la histeria que
decía que sus síntomas estaban reprimidos y ocultos en el inconsciente.
Freud hace una formulación topográfica del psiquismo e
incluye en él tres sistemas:
·
El Consciente
·
El
Preconsciente: Su contenido es susceptible a pasar al
sistema consciente.
·
El
Inconsciente: El sistema Consciente y éste están
prácticamente incomunicados.
Más tarde presenta una nueva formulación del aparato
psíquico que complementa a la anterior. En esta formulación estructural el
aparato psíquico está formado por tres instancias:
·
El
Ello: Se rige por el principio del placer por lo que es
eminentemente inconsciente.
·
El
Yo: Es una ensalada de contenidos que pueden ser
conscientes o inconscientes, se rige por el principio de realidad y actúa con
el ello y el superyó.
·
El
Superyó: Representa las normas morales e
ideales.
El principio del placer nos dice que el organismo,
inicialmente, se orienta hacia el placer y evita las tensiones, el displacer y
la ansiedad.
Freud, además, aportó una visión evolutiva respecto
a la formación de la personalidad, al establecer una serie de etapas en el
desarrollo sexual:
·
Etapa
Oral: la boca es la zona erógena por excelencia,
comprende el primer año de vida.
·
Etapa
Anal: Como su nombre lo indica la zona erógena es
el ano. Va hasta los tres años.
·
Etapa
Fálica: Alrededor de los 4 años el niño pasa por el
“complejo de Edipo” (obtención del placer en los padres).
·
Etapa
de Latencia: Entre los 6 y 12 años aproximadamente.
·
Etapa
Genital: Pubertad en adelante.
La diferencia entre cada una está en el “objeto”
elegido para conseguir ese placer. El psicoanálisis en sus comienzos, e incluso
en la actualidad, ha sido una doctrina que ha despertado grandes pasiones, a
favor y en contra. Entre las críticas que se han hecho a la teoría de Sigmund
Freud, la principal ha sido la falta de objetividad de la observación y la
dificultad de derivar hipótesis específicas verificables a partir de la teoría.
CONDUCTISMO
Principal
Exponente: John B. Watson (1878-1958)
Escuela basada en el estudio del comportamiento animal,
se estudia lo que se ve, reemplaza la introspección por estudios sobre el
condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje.
Watson lucha a comienzos de la década de 1910
por una psicología que tan sólo trabaje con variables objetivas
y manipulables, para poder controlar
científicamente la conducta de los organismos, incluido el hombre.
Para el Conductismo la Psicología debe ser ciencia
eminentemente práctica, sin nada de introspección, y teniendo como objetivo la
predicción y el control de
la conducta.
Tan sólo reconoce aquellos procedimientos que
atiendan exclusivamente a las actividades del organismo en cuanto a respuestas
externas observables a estímulos también observables. El
hombre no es otra cosa que la suma de condicionamientos habidos. Watson
concibe la personalidad como
el producto
final de nuestros sistemas de
hábitos. Negó la existencia de cualesquiera caracteres o facultades innatos.
Según el conductismo
lógico de Hull la conducta de todos los mamíferos opera
según las mismas leyes primarias.
Intentó explicar cómo y por qué los estímulos y las respuestas se conectan. Por
ello, Hull postuló la existencia de entidades teóricas inobservables, que
intervienen entre el estímulo y la respuesta.
El conductismo de Tolman puede ser
definido como un conductismo cognitivo, ya que destacó la importancia de
los estados mentales para el proceso de aprendizaje.
Creemos que alguien merece elogios cuando decide
libremente obrar bien y merece culpa cuando libremente obra mal. Sin embargo,
para Skinner tanto el elogio como la culpa son igualmente irracionales, dado
que toda conducta está determinada por las contingencias de reforzamiento, no
por libre albedrío del individuo.
Skinner utiliza el condicionamiento operante,
según el cual una respuesta se repite si con ella consiguió el animal el éxito (o
placer) deseado. La probabilidad de
una respuesta aumenta o disminuye por lo que pasa inmediatamente después de la
misma, siendo este suceso un reforzador positivo o negativo, Skinner pone en
duda la eficacia del
castigo y para eliminar una respuesta indeseable lo hace mediante el no
refuerzo o el refuerzo de la respuesta contraria deseada.
Algunos aportes que dio esta escuela a la psicología
fue el condicionamiento, el uso del método científico para el estudio del
comportamiento, además que ayuda a que se convirtiera en una ciencia.
HUMANISMO
Principal
Exponente: Abraham Maslow (1908-1970)
El humanismo es un enfoque que
trata de entender la experiencia subjetiva. Los
psicólogos humanistas se enfocan en los problemas, el
potencial y los ideales del hombre. Carl Rogers,
Abraham Maslow y otros humanistas rechazaron la idea
freudiana que decía que a los seres humanos nos dominan fuerzas inconscientes.
Ellos afirmaban la idea de que
nosotros podemos tomar decisiones voluntarias y que aunque las experiencias nos
afectan, podemos elegir llevar una vida más creativa, significativa
y satisfactoria.
Los seguidores del humanismo ayudaban a estimular necesidades
psicológicas de:
·
Amor
·
Autoestima
·
Afiliación
·
Autoexpresión,
·
Creatividad
·
Espiritualidad
Para los psicólogos humanistas el hombre es
psicológicamente distinto de los animales. Es
naturalmente bueno y algo en sí mismo. Cada hombre, además de la naturaleza específica,
común a la de otros hombres, posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible.
Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado y
estudiado.
Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a
través de la filosofía existencial y que retoma la psicología
humanista:
La aceptación de la parte dolorosa de la existencia
(la pelea con el dolor lleva a la angustia, con lo que se produce una
reafirmación de que el dolor es malo).
Las estructuras sociales
son generadoras de enfermedad (la primera de estas estructuras es la
familia). La interiorización de las normas educativas deriva hacia estados
de alienación (estar despojado de ti, no ser tú).
Principios
de la Psicología Humanista:
·
El Hombre es más que una suma de partes.
·
El Hombre es la esencia en un contexto
humano.
·
El Hombre vive de forma consciente.
·
El Hombre se halla en situación de
elegir.
·
El Hombre es un ser orientado hacia una
meta.
COGNITIVISMO
Principal
exponente:
v Jean Piaget: Desarrollo
intelectual por etapas.
v Jerome Bruner: Aprendizaje
por Descubrimiento.
v David Ausubel: Aprendizaje
Significativo.
v Robert Gagné: Niveles
de Aprendizaje.
v Howard Gardner: Inteligencias
Múltiples.
v Lev Vigotsky: Desarrollo
cognitivo mediante interacción social.
v Erick Erickson:
La sociedad moldea el desarrollo del ser humano
Basada en los procesos mediante los cuales el hombre
adquiere los conocimientos. Se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje,
percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema.
Toda persona actúa de acuerdo a su nivel de desarrollo y conocimiento. La
teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más importantes.
Divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de
estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas
capacidades e imponen determinadas restricciones a los niños.
Elementos estructurales:
v Registro
sensitivo: que recibe información externa e interna.
v memoria
a corto plazo: breves almacenamientos de la información
seleccionada.
v memoria
a largo plazo: organiza y mantiene disponible la información por más
tiempo.
categorías del procesamiento
v atención: recibe,
selecciona y asimila los estímulos.
v codificación:
simboliza los estímulos según estructuras mentales propias (físicas, semánticas
y culturales)
v almacenamiento:
retiene de forma organizada los símbolos codificados.
v recuperación: uso
posterior de la información organizada y codificada.
Ventajas de la teoría
v Recupera
la noción de la mente.
v Reintegra
la información subjetiva como un dato útil a la investigación.
v Da
un lugar preferencial al estudio de la memoria activa como explicación básica
de la elaboración de la información y de la actividad humana.
CONSTRUCTIVISMO
Principales exponentes: Jean Piaget (1896- 1980), George Kelly (1905-1967)
Se refiere a todas aquellas teorías y prácticas que
se enfocan sobre el modo en que los individuos crean sistemas para comprender
su mundo y sus experiencias, la estructura significativa donde se construye la
personalidad del ser humano. En el constructivismo psicológico los modelos
teóricos no ven al ser humano como un receptor pasivo de experiencias y
aprendizajes ni como esclavos de pasiones, sino como constructores activos de
sus estructuras de relación.
Se centró principalmente en la psicología del
desarrollo, prefiriendo el estudio de casos individuales, con entrevistas y
observación de niños, que el recurso de las pruebas estandarizadas. Quiso
comprender cómo el niño construye la realidad, cómo adquiere conceptos
fundamentales (los de número, espacio, tiempo, causalidad, juicio
moral,...). Es posible estudiarlo, además de cómo psicólogo, como epistemólogo porque
sus investigaciones se refirieron a la psicogénesis de la cognición
Tesis
y conceptos principales:
El conocimiento no surge ni del objeto ni del
sujeto, sino de la interacción entre ambos; el conocimiento es
un proceso de construcción.
Competencia: capacidad de proporcionar algunas
respuestas; el aprendizaje dependerá de la evolución de las competencias.
El conocimiento es una construcción
perpetua, no una mera copia de la realidad; toda comprensión implica cierto
grado de invención puesto que el conocimiento exige del sujeto actuar sobre lo
conocido y, por lo tanto, transformarlo. Esto no quiere decir que negara el
concepto de realidad objetiva (su posición, al igual que la de Kelly no es la
del constructivismo radical). Piaget creyó en la existencia de la realidad;
para él nuestro conocimiento (que siempre es construcción) nos va aproximando
cada vez más a la realidad, aunque nunca la alcanzaremos totalmente.
El constructivismo de George Kelly
George Kelly es el
más influyente constructivista en los campos de la personalidad y la
psicoterapia. Elaboró sus propuestas a partir de su práctica clínica:
deliberadamente ofrecía a sus pacientes lo que calificó de “explicaciones
extravagantes”; estas explicaciones debían cumplir dos condiciones:
·
Dar cuenta de los hechos relevantes tal
como los veía el paciente.
·
Debían dar lugar a implicaciones que le
permitieran afrontar el futuro de forma diferente.
Curiosamente muchas
de estas “explicaciones extravagantes” parecían funcionar, lo que le llevó a Kelly
a considerar que en la terapia era fundamental la construcción y
reconstrucción de la experiencia del paciente para que de ese modo
dispusiera de mejores y más viables alternativas en su vida.
Kelly llamó alternativismo
constructivo a su teoría. Tesis principales:
·
La realidad se nos manifiesta a
través de nuestros constructos personales.
·
Los tituló “personales” porque cada uno
de nosotros, en tanto que somos diferentes, podemos interpretar de distinto
modo la misma realidad.
·
La organización perceptual que damos a
nuestro entorno vital se basa en constructos personales, en dimensiones o
categorías descriptivas.
·
Los constructos expresan nuestro modo de
identificar las cosas formando clases y diferenciarlas de las demás, y
son dicotómicos o bipolares: bueno-malo, afectuoso-distante,
trabajador-vago,...
Kelly defiende la concepción
del hombre como científico:
·
Las personas tratamos de predecir y
controlar los acontecimientos que nos pueden afectar; nuestras predicciones de
dichos eventos se basarán en nuestra teoría personal del mundo (en
los constructos personales); por esta razón, los constructos personales se
dirigen a la anticipación de los acontecimientos, y, en esta medida, la
conducta es como un experimento que puede validar o invalidar esos constructos.
Kelly
propone un postulado fundamental y once corolarios. Todo ello le induce a
defender la tesis básica siguiente: la construcción de la experiencia es
el determinante primordial de la conducta.
Postulado fundamental: los procesos de una persona se canalizan
psicológicamente conforme a la dirección según la cual anticipa los
acontecimientos. [Todos los procesos de nuestra vida (experiencias,
pensamientos, sentimientos, conductas,...) están determinados por la realidad
externa pero más aún por nuestro esfuerzo por anticipar lo que
va a ocurrir, por nuestras expectativas sobre el mundo].
1. Corolario
de Construcción: “Una persona anticipa los
acontecimientos construyendo sus respuestas”.
2. Corolario
de Individualidad: “Las personas difieren unas de otras en
su construcción de los acontecimientos”.
3. Corolario
de Organización: “Cada persona desarrolla, según su
conveniencia en anticipar acontecimientos, un sistema de construcción que
implica relaciones ordinales entre constructos”.
4. Corolario de Dicotomía: “El
sistema de construcción de una persona se compone de un número finito de
constructos dicotómicos”.
5. Corolario
de Elección: “Una persona elige en un constructo
dicotomizado aquella alternativa mediante la cual prevé una mayor posibilidad
para la extensión y definición de su sistema”.
6. Corolario
de Amplitud: “Un constructo sirve solamente para
anticipar un número limitado de acontecimientos.”
7. Corolario
de Experiencia: “El sistema de construcción de una
persona varía conforme va construyendo las respuestas a los acontecimientos”.
8. Corolario
de Modulación: “La variación del sistema de
construcción de una persona está limitada por la permeabilidad de los
constructos dentro de cuyo rango de conveniencia caen las variantes”.
9. Corolario
de Fragmentación: “Una persona puede utilizar
sucesivamente una variedad de subsistemas de construcción que son
inferencialmente incompatible con cualquier otra.”
10. Corolario
de Comunidad: “En el grado en que una persona utiliza
una construcción de su experiencia que es semejante a la que emplea otra
persona, sus procesos psicológicos serán semejantes a los de dicha persona”.
11. Corolario
de Sociabilidad: “En el grado en que una persona
construya los procesos de construcción de otra puede desempeñar un papel en un
proceso social que implica a dicha persona”.
De todo lo anterior
podemos concluir que en la teoría de Kelly son fundamentales los conceptos de anticipación, construcción y
posibilidad de reconstrucción alternativa. Es también importante su idea
del ciclo de experiencia, (noción parecida a la de “ciclo de construcción
perpetua del conocimiento” de Piaget).